Gobierno suspende a fedatarios ligados a la #MafiaInmobiliaria

La noticia causa revuelo en círculos judiciales

Imagen del anuncio en el que se procedió contra la #MafiaInmobiliaria 
Una prueba de que los tentáculos de la #MafiaInmobiliaria se han apoderado de Yucatán se ha revelado hoy, cuando al filo del mediodía, el gobierno del Estado anunció que suspendió a 21 fedatarios por incumplir con la Ley y a dos notarios: los Notarios Públicos suspendidos son Carlos Tomás Goff Rodríguez, titular de la Notaría número 97 y Mario Enrique Montejo Pérez, de la número 74.


De acuerdo con información obtenida por Colonos del Arco, Montejo Pérez es señalado por participar en la realización de diversos actos jurídicos para cometer un fraude de doble venta de las instalaciones del Instituto Educativo Yucatán (antes Instituto Patria).

El fraude involucró también a Luis Fernando Rodríguez Chavarría, como notario suplente de la Notaría Número 80 ambos del Estado de Yucatán, según información publicada en El Economista que también habla de cómo en la entidad se habría fraguado el retoque de expedientes en el Registro Público de Yucatán.

Como se ha informado, los colonos del fraccionamiento del Arco y Vista Alegre fueron impedidos por autoridades del Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial del Estado de Yucatán de obtener el historial registral de sus predios para poder presentar en tiempo y forma las pruebas que avalan la legitimidad de posesión de sus bienes en esta zona de Mérida.

En aquel entonces encabezó esta dependencia estatal Rubén Segura Pérez. 

Rubén Segura Pérez, uno de los funcionarios que bloquearon el acceso de los colonos del Arco yVista Alegre a los historiales registrales de sus predios.
Este es el comunicado oficial del gobierno.  


Gobierno del Estado suspende a 21 fedatarios por incumplir con la Ley

La disposición es parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de encabezar una administración enemiga de la corrupción y la impunidad.

Mérida, Yucatán, 17 de enero de 2019.- Con base en la Ley estatal del Notariado, el Gobierno del Estado suspendió de manera temporal de sus funciones a 2 Notarios Públicos y removió de sus encargos a 19 Escribanos Públicos, quienes incumplieron con las obligaciones que establece la norma al desempeñar sus labores.

Acompañados por el presidente del Consejo de Notarios del Estado, Gonzalo Irabién Arcovedo, la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra y el consejero Jurídico, Mauricio Tappan Silveira, dieron a conocer la disposición y afirmaron que esto es parte del compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de encabezar una administración eficiente, transparente, respetuosa de la Ley, pero sobre todo, enemiga de la corrupción y la impunidad.

En el caso de los Notarios y los Escribanos Públicos, se especificó que fueron suspendidos debido a violaciones en la tramitología de Ley del Notariado del Estado. Hay que recordar que para los primeros la suspensión temporal fue por 180 días y para los segundos de manera definitiva. Ambas disposiciones están sustentadas en los artículos en los artículos 126 y 148 III inciso h) de la citada ley.

Los Notarios Públicos suspendidos son Carlos Tomás Goff Rodríguez, titular de la Notaría número 97 y Mario Enrique Montejo Pérez, de la número 74.

Por su parte, los Escribanos Públicos que ya han sido notificados y removidos de sus funciones por el Gobierno estatal son José Rafael Hoil Martín de Dzitás; Israel Puc Quintal de Hunucmá; Wilberth Candelario Hau Chan de Maní; Erlyn Didier Quezada Cutz de Progreso; Julio César Rodríguez Santamaría de Sacalum; Andrés Ismael Santana Fraga de Sotuta; y José Ismael Dzul Collí de Teabo.

Junto a los anteriores, las medidas también se aplican para Carlos Chulim Interián de Ticul; Carlos Alejandro Jiménez Amaro de Kanasín; y a Shanué Alejandro Patrón Correa y Guillermo Raúl Tamayo Ramírez, ambos de Mérida. Además de Nayeli Porras Góngora de Tixméhuac; Martín Braga Rodríguez de Sucilá; Jesús Miguel Vázquez Aguilar de Tahdziú; Lizardo Jesús Castro Ramos de Calotmul; Silvia Gabriela Pech Hernández de Muxupip; Brígido Celis Pool de Motul; Albert Yadir de Jesús Córdova López de Ucú; y Álvaro de Jesús Chan Loría de Chemax.

Cabe señalar que los ciudadanos que tienen pendientes trámites u otros documentos con estos fedatarios no sufrirán inconvenientes, ya que la Ley prevé procedimientos a seguir. Aquellos que requieran de más información al respecto pueden acudir al Archivo Notarial, a la Consejería Jurídica o al Consejo de Notarios del Estado de Yucatán para conocer las diversas soluciones para continuar con ellos.
En un mensaje que dirigieron desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, Tappan Silveira señaló que la aplicación de estas medidas tiene la finalidad de otorgar seguridad patrimonial a los ciudadanos, al evitarse fallas y omisiones que pudiesen perjudicarlos.

El funcionario remarcó que el Gobierno del Estado, en conjunto con el Consejo de Notarios, verificará que todos los fedatarios suspendidos no continúen realizando sus funciones, así como también se mantendrán vigilantes y pendientes del cumplimiento de la ley, con el firme compromiso del combate a la impunidad.

La figura de los Notarios y Escribanos Públicos es importante para la sociedad y el estado de Derecho, por lo que el Gobierno del Estado no puede permitir que la violación a la ley de algunos manche la labor y la imagen de los fedatarios en Yucatán, a quienes reconocemos su prestigiada labor, enfatizó.

Por ello, en conjunto con el Consejo de Notarios, el Gobierno del Estado de Yucatán creará nuevos mecanismos y procesos para evitar faltas y fallas en el ejercicio de su encomienda. También, se les brindarán herramientas, tanto a Notarios como a Escribanos, para que puedan cumplir mejor sus funciones, añadió.

En su turno, Fritz Sierra señaló que la actual administración estatal tiene el firme compromiso de hacer cumplir la Ley y de proteger a todos los yucatecos, acción que se mantendrá de manera firme y constante.

Una forma de honrar el compromiso del estado con la sociedad y la vez robustecer la labor que realizan la mayoría de los fedatarios es la de no permitir que algunos de ellos, que han infringido la ley, continúen en su labor sin sanción alguna y por ello deben responder a sus conductas, aseveró Fritz Sierra.

A continuación el video del Anuncio:







Comentarios